Entre todos los programas de intercambios de ciudadanos, sin lugar a dudas, el más conocido es el programa Erasmus. Sin embargo, existe una riqueza de programas en otras áreas como educación formal, no formal, vocacional y voluntariado, y todos ellos promueven la movilidad juvenil.
Hay 90 millones de jóvenes europeos que tienen entre 16 y 29 años de edad viviendo en los 27 países miembros de la Unión Europea. De todos ellos, ¿cuántos realmente forman parte en programas de intercambio promovidos por la Unión Europea?: Solo 300.000.
Es necesario hacer posible que todos y cada uno de nuestros jóvenes puedan disfrutar de la experiencia europea. Sean conscientes de que son ciudadanos de pleno derecho. Hay que romper la barrera elitista y universalizar los programas de intercambio, como única vía posible para la construcción de una identidad europea. Hay que vivir en Europa, viajar por Europa y poner jóvenes europeos en contacto con una diversidad cultural y social mientras se incrementa el conocimiento profesional y académico es un aspecto crucial de participación en un diseño más amplio de Europa.
Es cierto que la construcción de una identidad colectiva es un objetivo a largo plazo, pero sin embargo, los tipos de intercambios arriba señalados son los mejores instrumentos de apoyo para la misma. No podemos, por tanto, dejar de insistir en su mejora y ampliación, no ya solo presupuestaria, sino también de públicos objetivo.
En este sentido ECOSY —Young European Socialists— promueve la universalización del Erasmus para construir una Europa Social y Ciudadana. Ésta es una propuesta que recibe el apoyo de JEF y para que puedas leer el manifiesto completo y apoyar con tu firma la petición, ponemos a tu disposición el sitio de internet: http://universalerasmus.eu
Alejandro Jiménez García
Estoy terminando Ingeniería de Obras Públicas (Plan Antiguo).
Me he matriculado de varias asignaturas del grado.
El resto de las asignaturas del grado las puedo hacer de Erasmus?
Muchas Gracias.
Saludos
Javier Valverde Moreno
Cádiz